Escrito Está (Spanish)

Tres �ngeles Que difunden La Red Latino

Programa transcript

Participants:

Casa

Serie C�digo: EE

Programa C�digo: EE007449S


00:00 >>Robert Costa: Será el evento más glorioso
00:02 de toda la historia humana.
00:03 Pero para muchos, llegará con el mismo pavor
00:06 que provoca un ladrón irrumpiendo en casa
00:09 a medianoche.
00:10 Hoy descubriremos por qué la venida de Jesús
00:13 tomará por sorpresa a tantas personas...
00:16 Y lo más importante: aprenderemos cómo prepararnos
00:19 para ese gran “encuentro con el destino”.
00:23 Ve por tu Biblia y mantente en sintonía.
00:26 ♪Música♪
00:41 ♪Música♪
00:45 En su primera carta a los tesalonicenses,
00:47 el apóstol Pablo trazó un cuadro glorioso del regreso de Cristo
00:52 a esta tierra: un Salvador que vendrá de forma repentina,
00:56 descendiendo entre las nubes,
00:59 para llevar consigo a los creyentes al cielo.
01:02 Era un mensaje de esperanza para quienes lloraban
01:05 la pérdida de sus seres queridos.
01:07 Un mensaje de consuelo para los que sufrían persecución.
01:10 Pero luego, Pablo se enfocó en una pregunta
01:13 que inquietaba a los tesalonicenses...
01:15 y que aún hoy sigue preocupando a muchos creyentes:
01:18 ¿Cuándo ocurrirá?
01:21 La gran incógnita sobre la hora del regreso de Cristo.
01:27 Veamos lo que dice 1 Tesalonicenses,
01:29 capítulo cinco, versículos uno y dos.
01:33 Aquí, Pablo se refiere directamente al momento
01:36 del regreso del Señor:
01:37 “Pero acerca de los tiempos y de las ocasiones,
01:41 no tenéis necesidad, hermanos, de que yo os escriba.
01:44 Porque vosotros sabéis perfectamente que
01:46 el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche”.
01:50 Es interesante notar que incluso en tiempos de Pablo,
01:54 muchas personas ya especulaban sobre
01:56 “el tiempo y la hora” del fin.
01:58 Algunos debatían si los justos podían acelerar
02:01 la venida de Cristo, mientras otros creían que simplemente
02:04 ocurriría cuando Dios lo determinara.
02:07 Unos pocos incluso elaboraron esquemas complejos
02:10 intentando predecir el “día del Señor”.
02:13 Y lo mismo sigue ocurriendo hoy.
02:15 Sin embargo, Pablo no se alineó con ninguna teoría popular.
02:19 Ya había dado a los tesalonicenses
02:21 una visión general sobre los eventos del fin,
02:24 y una descripción muy clara de cómo vendría Jesús.
02:27 Pero en cuanto al cuándo, fue tajante: “El día del Señor
02:31 vendrá como ladrón en la noche”.
02:33 Pablo no estaba tan interesado en la fecha exacta...
02:37 Lo que más le importaba era que estuviésemos preparados,
02:39 y ese es el énfasis en las Escrituras.
02:42 Y lo que Pablo dijo, en efecto, es que la venida de Cristo
02:46 será una gran sorpresa...
02:48 una sorpresa impactante.
02:50 Él desarrolla esta imagen del “ladrón en la noche”
02:53 en 1 Tesalonicenses 5:3 donde escribe:
02:59 “Cuando digan: Paz y seguridad,
03:02 entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina,
03:05 como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán”.
03:09 Durante esa época, los emperadores romanos
03:13 hablaban constantemente de “establecer paz y seguridad”
03:18 en su vasto imperio.
03:19 De hecho, ese era su lema oficial en latín:
03:22 Pax et securitas.
03:25 La fuerza militar romana dominaba por todas partes,
03:28 y con esa fuerza imponían su versión de “paz”.
03:32 Pero Pablo, con estas palabras, estaba
03:34 desafiando abiertamente esa narrativa.
03:37 Cuestionaba la “Pax Romana” ─esa supuesta paz mantenida
03:42 con violencia, represión y persecución a los cristianos.
03:46 Él advertía que una destrucción repentina vendría
03:50 sobre quienes confiaban en ese falso sentido de seguridad.
03:52 Aquellos que se jactaban de sus conquistas,
03:55 de pronto estarían sumidos en el pánico.
03:58 Porque cualquier paz que dependa de logros humanos
04:01 o posesiones terrenales es una ilusión.
04:04 Con esto, Pablo confrontaba directamente la complacencia
04:08 espiritual, esa falsa seguridad que nos aleja de Dios.
04:13 Y ese es uno de los mayores obstáculos para
04:15 estar preparados para el regreso de Cristo.
04:18 Pero entonces surge una pregunta importante:
04:21 ¿Y qué pasa con los creyentes?
04:22 ¿Acaso también ellos deben esperar el regreso de Jesús
04:25 como si fuera un ladrón que llega de sorpresa?
04:28 Pablo responde con fuerza en 1 Tesalonicenses 5:4-6
04:34 “Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas,
04:38 para que aquel día os sorprenda como ladrón.
04:42 Porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del día;
04:46 no somos de la noche ni de las tinieblas.
04:49 Por tanto, no durmamos como los demás,
04:52 sino velemos y seamos sobrios”.
04:55 En otras palabras, el regreso de Jesús será una sorpresa
04:59 solo para los que viven en la oscuridad.
05:02 Pero quienes caminan en la luz, y viven despiertos y atentos,
05:06 no tienen por qué temer.
05:08 La venida del Señor no será para ellos un susto, sino
05:12 una gloriosa esperanza hecha realidad.
05:15 Amigo/a, Jesús no desea venir como un ladrón en la noche.
05:19 Esa no es su intención.
05:22 Él parecerá venir como un ladrón,
05:24 pero solo para aquellos que estén dormidos...
05:26 dormidos espiritualmente, desconectados de Dios,
05:29 ajenos a su voz.
05:31 Algunas personas religiosas piensan que Dios no revela
05:33 el momento exacto de su regreso para sorprendernos,
05:37 como si quisiera atraparnos haciendo algo malo.
05:40 Usan la imagen del “ladrón en la noche” para meter miedo,
05:43 para presionar a otros a que “se preparen” por temor.
05:47 Pero Pablo transmite un mensaje muy diferente:
05:50 Él habla con confianza, con certeza.
05:53 Les dice a los creyentes de Tesalónica:
05:55 “Ustedes son hijos de luz.
05:57 No están en tinieblas.
05:59 El día del Señor no los sorprenderá como un ladrón.”
06:02 ¿Por qué no?
06:04 No porque sepamos la hora exacta.
06:07 Sino porque vivimos preparados.
06:09 Porque no estamos esperando “ese momento”, sino que
06:12 nos entregamos a Dios en este momento.
06:15 Somos hijos del día.
06:17 Estamos respondiendo a la luz de su gracia,
06:20 caminando a la luz de su amor.
06:22 No estamos dormidos.
06:23 Pablo lo deja aún más claro en 1 Tesalonicenses 5:7-8
06:27 “Pues los que duermen, de noche duermen,
06:31 y los que se embriagan, de noche se embriagan.
06:33 Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios,
06:37 habiéndonos vestido con la coraza de fe y de amor,
06:40 y con la esperanza de salvación como yelmo”.
06:44 Aquí el apóstol usa el contraste entre la luz
06:47 y la oscuridad.
06:49 La noche representa el mal, la desconexión de Dios.
06:52 Los que están dormidos espiritualmente
06:54 buscan la oscuridad...
06:56 se esconden de la verdad, se adormecen con distracciones,
07:00 se sumergen en la rutina o incluso en adicciones.
07:03 Puede ser el alcohol.
07:05 Puede ser el exceso de actividades, incluso religiosas.
07:08 O puede ser simplemente ignorar lo eterno,
07:11 viviendo como si este mundo fuera todo lo que hay.
07:14 Pero los que son del día...
07:16 están despiertos, sobrios, vigilantes.
07:19 No viven por miedo, sino por esperanza.
07:22 Vestidos con fe, cubiertos de amor,
07:25 protegidos con la esperanza de la salvación.
07:28 Listos, no porque sepan cuándo vendrá,
07:31 sino porque conocen a quién vendrá.
07:35 Dos tipos de personas.
07:38 Dos destinos.
07:40 Un grupo preparado para el regreso de Cristo.
07:42 Otro grupo, completamente tomado por sorpresa.
07:45 Unos son atraídos por la luz...
07:47 Los otros corriendo hacia la oscuridad.
07:50 En la década de 1820, el estado de Kolhapur, en la India,
07:58 vivía bajo el terror de una pandilla despiadada de ladrones.
08:01 Una tras otra, las aldeas eran saqueadas.
08:05 Ni siquiera la tesorería del propio palacio estaba a salvo.
08:09 Y aunque el rajá ─el soberano del estado─
08:11 tenía autoridad absoluta y recursos en abundancia,
08:14 parecía incapaz de detenerlos.
08:16 Era una época de maharajás poderosos,
08:21 que se vestían con sedas finas, rodeados de oro
08:24 y piedras preciosas.
08:26 El rajá de Kolhapur amplió su ejército personal.
08:30 Seleccionó cuidadosamente a los guardias que protegerían
08:33 sus riquezas y su vida.
08:35 Pero los robos no cesaban.
08:37 Con frecuencia, tronaba en voz alta desde su trono:
08:40 “¡Esos demonios deben ser detenidos!
08:42 ¡Atrapen a su líder, mátenlo, y háganlo ahora!”
08:46 Pero nunca lo atraparon.
08:48 La pandilla continuó robando durante toda la vida del rajá.
08:52 ¿La razón?
08:53 Tan increíble como parezca...
08:54 el propio rajá era el líder de la pandilla.
08:57 De día, gobernaba con pompa y severidad, exigiendo justicia.
09:01 De noche, se convertía en el jefe de los ladrones.
09:03 Él mismo saqueaba su reino.
09:06 Él robaba de sí mismo.
09:08 Hermanos, el “ladrón en la noche”
09:12 que realmente debemos temer no es Cristo...
09:14 somos nosotros mismos.
09:15 Nosotros somos quienes podemos transformar ese
09:18 glorioso acontecimiento ─la Segunda Venida─
09:21 en algo temible y terrible cuando vivimos
09:23 como si no quisiéramos que ocurra.
09:27 Cuando preferimos ocultarnos en la oscuridad.
09:30 Cuando seguimos hábitos destructivos
09:33 que erosionan nuestra relación con Dios.
09:35 Cuando saqueamos nuestra propia alma, robándonos la paz,
09:39 la esperanza, y el gozo que Dios quiere darnos.
09:43 Nos transformamos en ladrones de nosotros mismos.
09:46 Pero ésa no es la manera en que Dios quiere que vivamos
09:49 el tiempo del fin.
09:51 Él no desea venir como un ladrón.
09:53 Cristo no quiere sorprendernos.
09:55 Él quiere encontrarnos despiertos. Preparados.
09:59 Viviendo a la luz de su amor.
10:01 Pablo se encarga de que veamos los eventos finales
10:03 desde esa perspectiva de esperanza.
10:06 Miren lo que dice en 1 Tesalonicenses 5:9-10
10:10 “Porque no nos ha puesto Dios para ira,
10:14 sino para alcanzar salvación
10:16 por medio de nuestro Señor Jesucristo,
10:18 quien murió por nosotros para que...
10:21 vivamos juntamente con él”.
10:25 Los hijos de luz tienen un destino asegurado:
10:28 La salvación en Jesucristo.
10:30 Pablo no nos exhorta a mantenernos
10:33 alertas con temor o ansiedad.
10:35 No vigilan los que están aterrados,
10:37 ni los que viven angustiados por si fallan.
10:39 Vigilan los que esperan con certeza.
10:42 Nos mantenemos despiertos no porque temamos una sorpresa
10:45 sino porque sabemos quién viene.
10:48 Y sabemos que viene por nosotros.
10:50 Es nuestro Amigo el que está por llegar.
10:52 Por eso nos animamos unos a otros con esta
10:55 esperanza brillante.
10:57 Eso es lo que significa estar “velando”
10:59 en lugar de “durmiendo” en el Día del Señor.
11:02 Y en su segunda carta a los tesalonicenses,
11:04 Pablo lo reafirma con fuerza.
11:07 “Y el mismo Jesucristo Señor nuestro, y Dios nuestro Padre,
11:13 el cual nos amó y nos dio consolación eterna
11:15 y buena esperanza por gracia, conforte vuestros corazones,
11:18 y os confirme en toda buena palabra y obra”.
11:23 Noten la relación entre la experiencia de tener esperanza
11:28 y la de estar establecidos “en toda buena palabra y obra”.
11:32 ¿Notas la relación?
11:33 La esperanza y el consuelo nos mueven hacia adelante.
11:36 Nos fortalecen para hablar y actuar con propósito.
11:41 Se cuenta una anécdota del escritor Tomás Huxley, quien
11:47 un día llegó tarde a una ciudad donde debía dar una conferencia.
11:51 Al salir de la estación, saltó dentro de un carruaje
11:54 tirado por caballos ─lo que en su época era un “taxi”─
11:58 y le gritó al cochero: “¡Máxima velocidad, máxima velocidad!”
12:02 El conductor, obediente, chasqueó el látigo
12:05 y el carruaje salió disparado por las calles,
12:08 tambaleándose a toda prisa.
12:10 Huxley, exhausto, se recostó por un instante con alivio...
12:14 hasta que de pronto se incorporó alarmado y gritó:
12:17 “¡Espere, espere!
12:19 ¿Sabe a dónde quiero ir?” A lo que el cochero respondió:
12:22 “No, señor... pero estoy yendo tan rápido como puedo.”
12:27 Esa escena absurda refleja la vida de muchísimas personas hoy.
12:33 Siempre apuradas, siempre en movimiento,
12:35 siempre haciendo algo...
12:36 pero sin un rumbo claro.
12:38 Rápido, sí. Pero sin dirección.
12:41 Eso es exactamente lo que sucede cuando
12:43 uno se adormece espiritualmente.
12:46 Cuando uno pierde la conexión con lo eterno y empieza a vivir
12:49 con piloto automático.
12:50 Se pierde el rumbo.
12:52 Se desvanece ese sentido de destino
12:54 que da propósito y confianza.
12:56 Y entonces, cuando Cristo regrese,
12:59 será como un ladrón en la noche: inesperado,
13:02 desconcertante, hasta aterrador.
13:06 Otra historia ilustra esto aún más: Un sabio viajaba en tren,
13:10 profundamente concentrado en su lectura,
13:13 cuando el revisor pasó a pedir los boletos.
13:17 El hombre buscó en sus bolsillos,
13:19 revolvió en su maletín... nada.
13:21 El revisor, con amabilidad, le dijo: “No se preocupe, señor.
13:24 Estoy seguro de que tiene su boleto.
13:27 Cuando lo encuentre, puede enviarlo por correo.”
13:30 Pero el sabio, en pánico, respondió: “¡No entiende!
13:34 ¡Yo sé que tengo el boleto...
13:36 lo que no sé es a DÓNDE estoy yendo!”
13:40 Algunas personas religiosas viven así.
13:43 Saben que en algún momento tomaron el tren correcto.
13:46 Se unieron a la iglesia. Participaron.
13:49 Llevaron su nombre a los libros del cielo.
13:52 Pero poco a poco, el ruido de la vida los distrajo.
13:55 Y ese “boleto al cielo” terminó olvidado,
13:58 arrugado en el fondo de algún bolsillo espiritual.
14:01 Tienen que volver a sacarlo.
14:04 Tienen que recordar a dónde se supone que van.
14:07 Quienes están dormidos espiritualmente
14:10 han perdido su sentido de dirección.
14:12 Han perdido el enfoque, la visión, el propósito.
14:16 Pero los hijos de luz ─los que están despiertos─ sí saben.
14:20 Saben que el cielo es su destino.
14:22 Y viven como quienes van a algún lugar real.
14:26 No necesitan que alguien les recuerde su destino...
14:31 lo llevan en el corazón.
14:33 ¿Cómo nos preparamos para el regreso de Cristo?
14:36 Pablo nos ofrece tres claves fundamentales.
14:41 Primero, nos convertimos en hijos de luz.
14:44 Como dice en 1 Tesalonicenses 5:8
14:48 “Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios,
14:51 habiéndonos vestido con la coraza de fe y de amor..."
14:55 Permanecer despiertos comienza con responder a la luz
14:59 de Dios, abrazar su gracia, caminar en su verdad.
15:03 Es vivir con los ojos abiertos
15:04 a lo que Él está haciendo en nosotros ahora.
15:07 Segundo, desarrollamos un sentido claro
15:10 y seguro de nuestro destino.
15:12 No vagamos por la vida sin rumbo.
15:15 1 Tesalonicenses 5:9 “Porque no nos ha puesto Dios para ira,
15:20 sino para alcanzar salvación
15:21 por medio de nuestro Señor Jesucristo”.
15:24 La persona que vive con propósito no teme al futuro,
15:29 porque ya está caminando hacia él en Cristo.
15:31 Sabe que cada paso lo acerca más a su destino eterno.
15:36 Y ahora, el tercer aspecto
15:38 ─quizás el más profundo y personal:
15:41 Aquellos que están listos para el regreso de Cristo,
15:44 lo desean sinceramente.
15:46 Lo esperan con todo el corazón.
15:48 Este deseo es tan esencial que a veces se nos olvida,
15:52 por ser tan evidente.
15:53 Pero para Pablo, era imposible de ignorar.
15:56 En 2 Tesalonicenses 1:10, él describe la venida de Jesús
16:03 así: “Cuando venga en aquel día
16:07 para ser glorificado en sus santos y ser admirado
16:10 en todos los que creyeron...”
16:12 ¡Qué palabra tan poderosa! Admirado.
16:16 Para Pablo, el regreso de Cristo era el momento
16:18 en que por fin veríamos al que hemos amado por fe.
16:23 En 1 Tesalonicenses 2:19, dice:
16:26 “Porque ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo,
16:30 o corona de que me gloríe?
16:32 ¿No lo sois vosotros, delante de nuestro Señor Jesucristo,
16:34 en su venida?”.
16:35 Todo apunta a lo mismo: Pablo quería que Jesús regresara.
16:40 Él lo deseaba, con pasión, con gozo, con expectación.
16:44 Y esa es la pregunta que debemos hacernos con honestidad:
16:49 ¿Yo también lo deseo?
16:51 ¿Quiero sinceramente que Jesús venga?
16:54 ¿O me he dejado absorber tanto por esta vida
16:57 que he perdido ese anhelo?
17:00 Estar listo para el regreso de Cristo
17:02 se reduce, en última instancia, a esto: Desear que Él venga.
17:08 Anhelar verlo.
17:09 Esperarlo con todo el corazón.
17:13 No podemos fabricar el deseo por el regreso de Jesús.
17:17 No es algo que podamos forzar o producir por nuestra cuenta.
17:22 Ese anhelo genuino es el fruto natural de una relación
17:25 viva y amorosa con Cristo.
17:27 Es un reflejo de conocerlo verdaderamente,
17:31 de confiar en Él, de amarlo de corazón.
17:34 Cuando sabemos con certeza que Jesús es nuestro Salvador,
17:37 cuando lo experimentamos como nuestro Amigo fiel,
17:40 el deseo de verlo cara a cara brota de manera espontánea.
17:45 Queremos estar con Él. Queremos abrazarlo.
17:47 Queremos que regrese.
17:49 Pero si no estamos seguros...
17:51 Si hemos dejado nuestro “boleto al cielo”
17:54 olvidado en algún rincón del alma,
17:57 si hemos estado evitando a Dios,
18:00 escondidos en la oscuridad, entonces el regreso de Jesús
18:04 empieza a parecerse más a una amenaza que a una promesa.
18:09 Empieza a parecerse a un ladrón que entra de noche.
18:14 Y entonces llega la gran pregunta,
18:16 esa que cada uno de nosotros debe responder en silencio,
18:19 con honestidad: ¿De verdad quiero que Jesús venga?
18:23 Cuando contemplo el mundo a mi alrededor...
18:26 cuando veo el dolor, la injusticia, la violencia,
18:30 la tristeza y la pobreza...
18:32 cuando escucho los lamentos de los que sufren y las lágrimas
18:35 de los que lloran...
18:37 mi corazón se levanta y clama: “¡Sí, Señor Jesús, ven pronto!”
18:43 Anhelo un mundo donde no haya más noche,
18:46 donde la alegría y la paz no tengan fin,
18:49 donde la luz de Dios ilumine cada rincón,
18:52 y donde el mal ya no exista más.
18:55 Dios nos llama a ser hijos de luz.
18:58 Él quiere regalarnos un sentido profundo
19:01 de seguridad en nuestro destino.
19:03 Él quiere que lo conozcamos de tal manera que nuestro corazón
19:05 anhele su regreso.
19:08 Todo esto está escrito en las cartas de Pablo
19:11 a los tesalonicenses.
19:12 Palabras antiguas, sí, pero cargadas de vida,
19:16 esperanza y poder para nuestro tiempo.
19:19 Nos llaman a vivir en devoción genuina, de fe renovada,
19:23 de consagración profunda a Cristo,
19:25 y a la confesión sincera de nuestros pecados ante Él.
19:29 Nos invitan a mirar hacia arriba...
19:32 a levantar la vista del caos del presente
19:35 y fijarla en las cosas eternas.
19:38 Concluyo con esta historia.
19:41 Un general estadounidense, Zachary Taylor,
19:44 encontró su destino en un día que parecía
19:47 destinado al fracaso.
19:49 Era la guerra contra México.
19:51 Taylor comandaba un ejército mucho más pequeño,
19:53 enfrentándose a fuerzas mexicanas
19:55 bajo el mando del general Santa Anna,
19:58 que lo superaban en número por cuatro a uno.
20:01 Pero Taylor no se rindió.
20:03 Con audacia, estrategia y determinación,
20:07 logró una victoria decisiva en la Batalla de Buena Vista.
20:10 Se convirtió en un héroe nacional.
20:13 Años después, retirado cerca de Baton Rouge,
20:17 comenzó a recibir montones de cartas de felicitaciones.
20:22 Al principio, las leía con gratitud. Pero pronto,
20:24 fueron tantas que no pudo mantener el ritmo.
20:27 Muchas de las cartas llegaban sin franqueo suficiente
20:30 y se acumulaban en la oficina de correos.
20:32 Finalmente, el general tomó una decisión práctica,
20:35 aunque algo drástica: rechazar toda la correspondencia.
20:39 ¿El resultado?
20:41 Cartas importantes, entre ellas algunas vitales,
20:44 terminaron enviadas a la oficina de “cartas muertas”
20:47 en Washington. Y ahí pudo haber terminado su historia...
20:50 Su carrera...
20:52 Y su oportunidad de entrar en los libros de historia.
20:55 Pero entonces, por pura casualidad,
20:58 un viejo amigo pasó por su casa.
21:01 Durante la conversación, le preguntó si había recibido
21:03 una importante carta enviada desde Filadelfia.
21:05 Taylor, sorprendido, dijo que no.
21:08 El amigo insistió: “Debes buscarla. Era importante.
21:11 Tal vez está entre las cartas perdidas.” Y así fue.
21:15 Taylor contactó la oficina de “cartas muertas”,
21:17 recuperó aquella carta...
21:19 Y gracias a ello, recibió una invitación
21:22 a una convención política en Filadelfia.
21:25 Esa carta contenía su nominación presidencial.
21:29 Por poco la pierde.
21:31 Por poco, esa invitación histórica queda enterrada
21:34 en el olvido.
21:35 Y sin embargo, esa carta cambió su vida.
21:39 Fue lo que lo llevó a convertirse en el duodécimo
21:41 presidente de los Estados Unidos de América.
21:44 Amigos, mi oración es que ninguno de ustedes
21:49 pierda la invitación más importante de su vida.
21:52 La invitación divina que no viene de Filadelfia,
21:54 sino del cielo.
21:56 La invitación a vivir para siempre con Cristo.
21:59 No la dejen acumularse entre el ruido de este mundo.
22:04 No la traten como correo no deseado.
22:06 No permitan que quede sin abrir,
22:09 olvidada entre las distracciones.
22:11 La tienen justo aquí, en estas palabras.
22:15 Dios les ha escrito una carta a través de estas epístolas.
22:21 Una carta que habla del acontecimiento
22:25 más glorioso que está por venir.
22:27 Una carta que les muestra cómo vivir con esperanza,
22:30 cómo estar preparados, cómo vivir como hijos de luz.
22:35 Cada uno de ustedes
22:37 puede tener la certeza de su destino en Cristo.
22:41 Cada uno puede vivir sabiendo que un Amigo viene a buscarles.
22:45 Así que... abramos el corazón.
22:48 Digámosle a Jesús: “Quiero vivir con gran expectativa.
22:53 Quiero habitar en un lugar donde no haya más noche,
22:55 ni dolor, ni lágrimas.
22:57 Jesús, tú eres mi objetivo, mi deseo, mi ambición,
23:01 mi anhelo apasionado...
23:04 Quiero vivir contigo por la eternidad.”
23:07 Si ese es tu deseo, acompáñame en oración.
23:11 Querido Padre, por favor, despiértanos.
23:15 Por favor, despiértanos de nuestro adormecimiento.
23:19 Por favor, haznos conscientes
23:21 de lo que es realmente importante.
23:23 Ayúdanos a soltar todo lo que nos está empujando
23:26 hacia la oscuridad, lo que nos está empujando lejos de Dios.
23:30 Gracias por la vida, la muerte, y la resurrección de Cristo.
23:34 Gracias que él hace posible que nosotros tengamos
23:37 confianza en nuestro destino.
23:39 Aceptamos esta esperanza en nuestros corazones.
23:43 Haz que nos mantengamos alertas con gozo.
23:47 Permite que sigamos respondiendo, Señor,
23:50 a tu gracia y tu misericordia y tu verdad.
23:55 Ayúdanos a seguir creciendo.
23:58 En el nombre de Jesús. Amén.
24:04 ♪Música♪
24:19 ♪Música♪
24:35 Yo quisiera hablarte del amor de Cristo,
24:42 pues en él hallé un amigo fuerte y fiel.
24:49 Por su gracia transformó mi vida entera;
24:56 lo que en este vida soy lo debo a él.
25:03 Nadie pudo amarme como Cristo, es incomparable su amistad;
25:16 solo él pudo redimirme del pecado
25:26 por su amor y su bondad.
25:41 por su amor y su bondad.
25:50 Cada día viene a darme nuevo aliento,
25:58 a mi corazón le infunde dulce paz;
26:04 no comprenderé porqué vino a salvarme,
26:12 hasta que en el cielo pueda ver su faz.
26:20 Nadie pudo amarme como Cristo, es incomparable su amistad;
26:33 solo él pudo redimirme del pecado
26:42 por su amor y su bondad.
26:57 por su amor y su bondad.
27:19 Amigo/a, es todo el tiempo que tenemos por hoy.
27:22 Gracias por haber permanecido hasta el final.
27:24 Ha llegado el momento de despedirnos.
27:26 Espero que el tema de hoy haya traído esperanza,
27:28 haya sido una inspiración para ti,
27:29 y que Dios sea el centro de tu vida.
27:32 Te invito a continuar estudiando la palabra de Dios.
27:34 Visita nuestro sitio de internet escritoesta.org
27:38 para ver este programa nuevamente
27:42 y obtener una variedad de materiales y estudios bíblicos,
27:45 y que sea una bendición para tu vida
27:47 y la vida de los que te rodean.
27:49 Mientras tanto,
27:51 Dios te bendiga y te guarde, y recuerda: “Escrito está:
27:54 No sólo de pan vivirá el hombre,
27:56 sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”.
27:59 ♪Música♪
28:14 ♪Música♪


Casa

Revisado 2025-06-28